Detalles del Proyecto
- Arquitecto: Daniel Isla Chávez
- Arquitectos colaborador: Claudio Pizarro
- Ubicación: Alberto Blest Gana 398, Viña del mar
- Mandante: Fundación Nacional del Comercio para la Educación - COMEDUC
- Calculo Estructural: Vector Ingenieros - Cristian Sepúlveda
- Constructora: PUKA Patrimonio y Arquitectura
- Año Proyecto: 2021
- Año Construcción: 2022-2024
- Superficie del Terreno: 7.763 m2
- Superficie Intervenida: 608,38 m2
- Monto Inversión: $609.027.921
- Materialidad: La estructura está compuesta por hormigón armado y acero. Los paramentos verticales se conforman por paneles metálicos aislados. La techumbre utiliza paneles metálicos tipo PV6. Las ventanas son termopaneles en PVC negro y muro cortina. Las puertas son metálicas cortafuegos de alto tráfico. Los pavimentos están revestidos con porcelanato.
INSTITUTO COMERCIAL BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR
El proyecto consistió, en primer lugar, en la remodelación del segundo piso del edificio existente para transformarlo en el área de talleres de especialidad, permitiendo así la incorporación de la nueva especialidad de programación. Para ello, se modificó la envolvente térmica mediante la instalación de paneles metálicos aislados y nuevas ventanas de termo panel en tonos gris oscuro, con detalles interiores en color rojo. Estos elementos aportan un aire industrial a la intervención, haciendo un guiño a la estructura y a los colores originales del edificio, obra de los arquitectos Florentino Perez, Patricio Briceño y Antonio Mora.
En segundo lugar, se llevó a cabo una remodelación completa del acceso al establecimiento, integrando un ascensor que conecta desde el nivel de la calle hasta el tercer piso. La amplia escalera fue concebida como un remate de la calle Alberto Blest Gana y una invitación a ingresar al establecimiento, manteniendo y realzando el muro de mampostería existente, al tiempo que se le otorga una nueva identidad mediante la marquesina de acceso.
+ ARQUITECTURA diseña soluciones arquitectónicas innovadoras que redefinen los espacios educativos, convirtiéndolos en entornos dinámicos, flexibles y alineados con las exigencias del siglo XXI.